Quantcast
Viewing latest article 9
Browse Latest Browse All 44

Sinceridad y confianza en un blog

¡Buenos días!

Cuando decidí empezar un blog en el que hablar de las cosas que me gustan, como son las cremas, los viajes, la bodas, y con el paso del tiempo, enseñaros un poquito de cómo es mi maternidad, quise crear un espacio en el que poder enseñaros todo lo que me gusta de una manera sincera y cercana. Que cuando me leyerais vierais en mi a alguien de confianza, que no miente a la hora de recomendaros una crema u otra, un casa, una receta o algo relacionado con mi hija. Pero sobretodo, sincera. Y de esto exactamente quiero hablaros hoy.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
redandmint

Hay muchísimos blogs de todo: de belleza, de moda, de viajes, de recetas, de maternidad… y yo antes era una fiel lectora de muchos de ellos. Pero de un tiempo a esta parte, he dejado de leerlos y me he vuelto más selectiva. Al entrar en este mundillo blogger, conozco perfectamente el tiempo y trabajo que cuesta mantener un blog, pero para mí, que llevo unos vaivenes de publicaciones grandes, con períodos de no publicar nada debido al trabajo y a que mi familia es lo primero, seleccionar los blogs que me dan más confianza ha sido un gran paso. He dejado de leer blogs que se han convertido en teletiendas de muchas marcas, que simplemente hablan de los productos cuyas marcas les pagan (ojo, ésto no me parece mal) pero lo que me llevó a dejar de leerlos, es que estos blogs (y las personas que están detrás de ellos), ni siquiera llegan a probar esos productos pero aun así, te hacen creer que esos productos son insuperables, justo lo que tu necesitas (pero ellas no han probado).

Entiendo que una necesidad básica de cualquier marca y empresa es darse a conocer, y hoy en día no hay nada mejor que darse a conocer a través de las redes sociales, y por ende, a través de bloggers y cuentas de Instagram y Facebook (aunque en menor medida). Hasta aquí todo correcto. Pero lo que no me parece bien, ni justo para el lector, es que una persona publicite una marca y no lo diga, sino que te haga creer que ese producto (ya sea una crema, un pintalabios, un reposapiés o un biberón) lo han comprado ellos mismos y es maravilloso (que igual lo es, pero detrás de su publicación, hay un acuerdo publicitario y si no lo dices, es una publicidad engañosa).

Me gusta conocer marcas nuevas y productos o colecciones nuevas de marcas muy conocidas, y normalmente es a través de anuncios de televisión. Pero la publicidad a través de bloggers e instagramers está en auge. Me parece normal. Cada vez pasamos más tiempo en las redes sociales y las empresas lo saben y trabajan conjuntamente con muchas bloggers para dar a conocer sus productos. Lo único que quiero, y creo que hablo en nombre de mucha gente, es sinceridad. Que si hay una colaboración entre una marca y una blogger se sepa y se diga abiertamente. No me gusta ver cómo una blogger enseña su salón todo decorado con muebles de una tienda de decoración sueca y parezca que los ha comprado ella, cuando realmente está publicitando a esa marca y esos muebles han sido regalados. O que otra blogger enseñe la fiestaza de cumpleaños que le ha montado a su hijo y cada elemento de decoración, las invitaciones, la comida… todo, ha sido patrocinado por marcas de turno. Pero no se dice. Con lo cual terminamos pensando que menudo currazo ha sido montar esa fiesta, cuando realmente detrás de todo, hay acuerdos publicitarios.

No estoy en contra de que las marcas regalen productos o los hagan llegar a gente que tiene tirón (hoy en día se hacen llamar influenciadores, pero esta palabra me parece que tiene connotaciones negativas con el uso que se la da, como si por influenciarme, me estuvieran obligando a consumir un producto específico sin apenas darme cuenta). Lo que sí me gusta son los blogs que hacen uso de un código de confianza para catalogar sus publicaciones y así al leerlos, puedo saber si ha sido patrocinado, incentivado o simplemente es una publicación sincera. Pero este tipo de blogs no abunda, porque debe de no molar que la gente vea que lo que escribes no es lo que tú opinas, sino que te han pagado por decir exactamente eso. Además, me resulta muy llamativo que la mayoría de las personas que más publicitan productos no lo reconocen, e intentan ir de sinceras. ¿Curioso, verdad?.

Os puedo asegurar que hoy en día los blogs que leo se cuentan con los dedos de una mano. Suelen ser de belleza casi todos, y me ha costado encontrar blogs que sean sinceros al hablar de un producto, que la blogera en concreto, haya probado el producto durante un tiempo antes de hablar de él y que si no le ha gustado (no porque no sea bueno, sino, por ejemplo, que no sea para su tipo de piel) lo diga abiertamente.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
blog

Y este tema me ha rondado mucho por la cabeza últimamente. Quiero que mi blog sea un blog de confianza, donde si buscas alguna recomendación de algo, sepas que si yo la he sacado en mi blog, mi opinión ha sido sincera. Me gusta recomendaros productos que me han ido bien, que he comprado yo misma con mi dinero, que ahorrado para comprármelo, que he testado en mi misma o en mi hija, y sobretodo, que quiero compartir con mis lectores por si a vosotr@s os pueden funcionar igual de bien que a mí.

Escribir una publicación buena y sincera puede llevar mucho tiempo, invierto tiempo en hacer fotos bonitas (el 95% de las fotos del blog son mías, sólo tenéis que ver si llevan el logo del blog en la foto para saber  si son mías), en pensar que quiero contar y escribirlo, editar las fotos, retocarlas y ponerles la marca de agua, editar la publicación y programarla. Os aseguro que lleva mucho tiempo tener un blog. Bueno, un blog como el mío, que todo lo hago yo. Hay blogs que simplemente cogen fotos de Pinterest y las ponen como suyas, con un texto de 4 líneas. Eso lo tienes en media hora. Y así hay mucho blogs. O mejor aún, una marca que te hace llegar un producto, te pasa el texto que tienes que poner y fotos del producto, y sólo hay que publicarlo como tuyo. Y tachán, hay miles de blogs con las mismas fotos y mismos textos de los productos de moda. Sólo tenéis que buscar un producto (por ejemplo una crema que haya salido hace poco tipo el Bálsamo Desmaquillante de L’oreal) y abrir los cuatro primeros blogs que os muestre Google. Todos tienen el mismo texto y te hablan maravillas de este desmaquillador con textura bálsamo, y muchas tienen las mismas fotos. Y lo más gracioso, es que después de poner todas esas maravillas te dicen: “estoy deseando probarlo”. ¿Ahhh, que lo has publicado en tu blog sin antes probarlo y me quieres decir que es maravilloso y que me lo compre yo, pero tu aún no lo has hecho? Bye bye. Y así es cómo pierden mi confianza.

[Hago un inciso para deciros que hace un mes me compré ese Bálsamo Desmaquillador de L’Oreal porque entré en Druni y me gustó lo que leí. No sabía que era el último lanzamiento de la marca, ni que casualmente todas las bloggers famosas lo estaban publicitando. Pero a diferencia de ellas, yo llevo tres semanas usándolo y en breve os hablaré de él y de los otros productos low cost que compré ese día, y va a hacer un mes que lo estoy probando].

Image may be NSFW.
Clik here to view.
balsamo desmaquillante loreal

Cuando empiezas con un blog sueñas con que te lea mucha gente, que te empiecen a tomar en serio, piensas en monetizar tu blog y sacarle partido, ya que escribir un blog lleva tiempo y si te gusta y te pagan por ello, mejor que mejor. Hay muchísimas bloggers que han dejado de lado su trabajo y sus estudios para vivir de sus blogs. Pero hay una cosa que creo que ocurre hoy en día, y es que, o te reinventas continuamente o tienes mucho tirón, o a la larga tu blog deja de tener seguidores y nadie te lee. Además, que esa persona a la que lees te de confianza, es otro punto muy importante. Considero que blogs sobre productos de belleza o sobre maternidad que no me den confianza son blogs de relleno. Y así hay muchos. Bloggers que han descubierto que publicando su vida diaria, sus viajes, sus cumpleaños, su día a día con los niños… aumentan sus seguidores y su cuenta corriente. Pero detrás de esos posts tan inocentes, siempre hay marcas publicitadas: Suavinex, Flor, Cabify, Ikea, Lidl, marcas de ensalada, de biberones suecos, de cremas hidratantes para bebe, de cosmética natural, de ópticas, de galletas, de diseños gráficos para fiestas… Las hay que publicitan productos de manera casi imperceptible y otras que son muy descaradas y se les ve a lo lejos.

Al llevarme tanto tiempo escribir una publicación, he optado muchas veces por hacer una review más larga en Instagram de los productos que más me gustan y que suelo recomendar. Utilizo muchísimo Instagram, es mi red social favorita y donde casi a diario publico. Facebook no me gusta, ha llegado un punto en que o pagas para que la gente te lea y te vea o no puedes llegar a nadie. Y aunque Instagram empieza a cobrar por posicionarte en primer lugar, de momento aún se puede controlar. La misma publicación que en Instagram gusta y llega a mucha gente, en Facebook sólo llega a 4-5 personas.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
igredandmint

Pero no creáis que en IG es todo maravilloso. Está lleno de cuentas teletienda, donde un día publicitan un biberón Twistshake, que una colonia carísima, una ensalada, una sandalias… y el problema no es que sea una cuenta, es que el mismo día (o días diferentes las que son más avispadas) tienes miles de cuentas publicitando lo mismo. Y lo mejor es leer cuando ponen: lo estaba esperando, por fin ha llegado…

Pero me alegra saber y que me hagáis saber, que mi cuenta de IG os resulta muy útil y que esa confianza y sinceridad que yo quiero y pretendo transmitir, realmente os llega y confiáis en mi criterio y mis recomendaciones.

No sé si llegará el día en que colabore con alguna marca. No me gusta decir de esta agua no beberé porque más de una vez me ha ocurrido que me ha tocado beber dos tazas, pero si llega a ocurrir, seré completamente sincera al respecto y si acepto colaborar con alguna marca es porque creo que puede encajar con mi estilo y mis necesidades. Pero hasta que llegue ese día, como siempre os digo, todo lo que os enseño lo he comprado con mi dinero y os lo enseño para compartirlo y no está patrocinado por nadie.

Mis amigas me dicen que porqué no hablo de lo que no me gusta, que no puede ser que todos los productos que pruebo me gusten. Y tienen razón, no suelo hablar de lo que no me gusta, soy muy alegre y optimista y obvio lo negativo o lo que no me gusta. Aunque como podéis imaginar, con todo lo que pruebo siempre hay cosas que no me gustan. Si os parece bien y queréis, puedo hacer una sección de Decepciones y poner ahí lo que no me gusta o no me ha funcionado. ¿Que os parece?

Después de esta publicación tan larga pero tan necesaria para que la comunicación entre mis lectores (vosotr@s) fluya completamente, voy a intentar mejorar para que el nivel del blog no decaiga sino que vaya en aumento. Espero vuestros comentarios por aquí o a través de IG sobre vuestras opiniones respecto a este tema.

Un beso

 


Viewing latest article 9
Browse Latest Browse All 44

Trending Articles